• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

Oficializan inicio de la segunda etapa de las obras de infraestructura portuaria en Puerto Williams

Esta construcción permitirá atender la creciente demanda por servicios portuarios para el tránsito por el Canal Beagle y hacia la Antártica.

Fuente: Gobierno de Chile

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

17:52 | En el marco de su gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el presidente de la República, Gabriel Boric, realizó una visita a Puerto Williams, donde encabezó el inicio de las obras de la II etapa de la construcción de Infraestructura Portuaria Multipropósito.

El mandatario, quien estuvo acompañado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a autoridades locales, recalcó que esta nueva construcción permitirá dotar a Puerto Williams de una infraestructura adecuada para atender el creciente tránsito marítimo por el Canal Beagle, el que incluye naves científicas y cruceros cuyo destino es la Antártica.

El Presidente Gabriel Boric destacó que “esta obra va a dar a Puerto Williams y a sus alrededores la infraestructura portuaria que necesita para recibir a los grandes cruceros y buques científicos que transitan cada vez con más frecuencia por el Canal Beagle con destino a la Antártica. Además, va a permitir atender a las naves mayores de la Armada que no pueden operar con todas las facilidades el Muelle Guardián Brito por su tamaño. Ojalá, nos encantaría tener en algún momento a nuestra escuadra aquí en Puerto Williams”.

¿Cómo será el nuevo Muelle Multipropósito en Puerto Williams?
Esta nueva infraestructura portuaria se ubica en Punta Lagunilla, al costado oeste de la caleta de pescadores, y permitirá recibir naves de turismo (cruceros) de hasta 240 metros de eslora (longitud total) y, asimismo, atender a naves mayores de la Armada.

Esta es una iniciativa que forma parte del Plan Especial de Zonas Extremas de Magallanes (PEDZE), e implica una inversión total de más de 50 mil millones de pesos, ejecutados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de fondos sectoriales del MOP.

Las obras marítimas están divididas en etapas:

Etapa 1
Se construyó un muelle de 150 metros de largo con un cabezal frontal de 130 metros y una explanada para las diferentes funciones y edificaciones del muelle, lo que implicó una inversión superior a los 20.583 millones de pesos. Esta etapa se encuentra ya finalizada.

Etapa 2
(Inicio de obras a realizarse en la presente actividad) Se construirán los elementos de apoyo para el atraque, es decir dos dolphin o duques de alba y cuatro postes de amarre. Contempla una inversión de más de 20.407 millones de pesos y se estima que se extenderá por 578 días.

Etapas 3 y 4
Contemplan una inversión de 10 mil millones de pesos y las siguientes obras:

- Terminación y pavimento de la explanada.
- Circuito de agua potable para el suministro de embarcaciones atracadas.
- Estanques y sistema de suministro de combustibles para naves.
- Edificio para recepción de pasajeros/as, SAG, Aduanas y policía internacional.
- Edificio anexo para la administración.


Imagen: Gobierno de Chile.

Contáctenos

Top