• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

Sacyr fue seleccionada para adjudicarse la concesión de la Ruta Pie de Monte

La iniciativa considera una inversión de USD 355 millones para construir una autopista de 20 kilómetros en doble calzada, que mejorará la conectividad entre el Gran Concepción y Coronel.

Fuente: PROYECTA NEGOCIOS

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

28-10-2025 | Este martes 28 de octubre se efectuó la apertura de la Oferta Económica presentada por Sacyr Concesiones Chile SpA para desarrollar la Concesión Vial Ruta Pie de Monte, Tramo B. La obra registra un presupuesto estimado de UF 9.145.000 (USD 355 millones) y constituye una pieza esencial dentro del plan de modernización vial del Ministerio de Obras Públicas en la Región del Biobío.

El proyecto considera una nueva autopista de alto estándar, con una extensión de 20 kilómetros, doble calzada y una velocidad proyectada entre 80 y 120 km/h. Esta infraestructura se ubicará al oriente de la actual Ruta 160, como vía alternativa para descongestionar el tránsito entre San Pedro de la Paz y Coronel, y permitirá mejorar los tiempos de viaje y la seguridad de los desplazamientos en el Gran Concepción y la Provincia de Arauco.

La nueva ruta conectará directamente con la concesión del Puente Industrial por el norte y con la Ruta 160 en el tramo Coronel – Tres Pinos por el sur, lo cual asegurará un corredor vial continuo y eficiente hacia el sur del país. El trazado bordeará la Cordillera de Nahuelbuta y evitará el paso de camiones por zonas residenciales, otorgando un carácter más urbano a la actual Ruta 160.

El proyecto incluye señalización, iluminación, seis enlaces desnivelados, un puente sobre la Laguna La Posada de aproximadamente 300 metros, siete atraviesos viales transversales, dos viaductos, sistemas de seguridad, drenaje, paisajismo, riego y vías de evacuación ante eventuales tsunamis. El sistema de cobro contemplará telepeaje con tecnología “Multi Lane Free Flow”, alineado con los nuevos estándares de rutas concesionadas del país.

Se proyecta la adjudicación definitiva en marzo de 2026, el inicio de construcción en 2030 y la entrada en operación en 2033. Durante la ejecución de la obra se generarán alrededor de 2.700 empleos promedio mensual y la concesión tendrá un plazo máximo de 45 años, asegurando operación continua y mantenimiento permanente de una infraestructura clave para el desarrollo regional.

Contáctenos

Top