• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

Planta de Reúso Salar del Carmen inició su etapa de construcción

Con una inversión de US$ 290 millones y capacidad de 900 litros por segundo, la nueva planta impulsada por Econssa y ejecutada por Sacyr, busca reutilizar aguas servidas para la gran minería, reduciendo descargas al mar y fortaleciendo la gestión sustentable del recurso hídrico en la región.

Fuente: PROYECTA NEGOCIOS

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

11-11-2025 | En la región de Antofagasta se desarrolló una jornada clave para el futuro hídrico del norte del país, con el inicio oficial de las obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen. La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, representantes de Econssa Chile S.A., autoridades regionales, empresas mineras y miembros de la comunidad, quienes destacaron el carácter estratégico de esta iniciativa para fortalecer la sostenibilidad en el uso del agua.

El proyecto, considerado uno de los más innovadores en América Latina, se construirá mediante un proceso no invasivo que busca minimizar el impacto en la comunidad y el entorno. La ejecución estará a cargo de Sacyr Agua y Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, y su principal objetivo será reutilizar aguas servidas para el suministro a la gran minería de Antofagasta, reduciendo de forma significativa las descargas al mar y promoviendo una gestión más eficiente del recurso hídrico.

Con una inversión estimada en US$ 290 millones, la planta proyecta una capacidad de tratamiento de 900 litros por segundo, lo que permitirá abastecer a diversas faenas mineras en la región. El cronograma de trabajo contempla la finalización del proceso constructivo en 2028, consolidando así una de las obras más relevantes en materia de infraestructura sanitaria y sustentabilidad del país.

Durante la ceremonia, el director general de Sacyr Agua en Chile, Lucas de Marcos de la Torre, destacó la trascendencia de la iniciativa, señalando que marcará una tendencia pionera en el reúso de aguas servidas. Además, valoró la labor de Econssa en la vanguardia de la optimización de los recursos hídricos, reafirmando el compromiso de Sacyr con el medioambiente y la comunidad.

La Planta de Reúso Salar del Carmen representa un avance concreto hacia la diversificación de fuentes hídricas en una de las zonas más áridas del planeta, y se proyecta como un modelo replicable para otros territorios que buscan compatibilizar desarrollo industrial, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.

Contáctenos

Top