• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

Proyecto Mataquito: tramo traspasará zona urbana entre sector de Chiguayante y ribera de río Bío Bío

El próximo año comenzarán los trabajos para conectar la subestación eléctrica de Chiguayante con la de Hualqui, en la región del Bío Bío, como parte del proyecto Mataquito, que busca unir las regiones del Maule y Bío Bío con líneas de alta tensión.

Fuente: BIO BIO CHILE

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

10-11-2025 | El próximo año comenzarán los trabajos para conectar a la subestación eléctrica de Chiguayante con la de Hualqui, región del Bío Bío, esto en medio del desarrollo del proyecto Mataquito, el que tendrá que traspasar una zona urbana entre el sector Shaub y la ribera Norte del río Bío Bío.

En específico, el proyecto es una carretera eléctrica que busca unir a la región del Maule con la del Bío Bío mediante líneas de alta tensión, el que tiene un costo de inversión de más de 320 millones de dólares y que ya fue aprobado por el Comité de Ministros.

Según explicó el director del proyecto, José Raul Ahumada, la inversión busca conectar y entregar energía mediante otras fuentes a un sistema que se encuentra ya colapsado, por lo que existe un riesgo de cortes del suministro eléctrico actualmente y que se busca evitar con este proyecto.

Este proyecto ha tenido rechazo por parte de algunas comunidades, alcaldes y municipios por dónde pasará, justamente por su trazado, el que esperaban fuera modificado antes que el Comité de Ministros aprobara su construcción.

En el caso de Chiguayante, el trazado contempla un sector urbano. La línea de transmisión de 66 mil volts bajará por el cerro Manquimávida a la altura del sector Schaub, para -posteriormente- atravesar y llegar hasta la ribera del Bío Bío, para luego conectar con la subestación que se encuentra en calle Bilbao con 8 Oriente.

Según dijeron desde la empresa, es la mejor solución para evitar intervenciones mayores en calles de la comuna y en el entorno natural.

Sin embargo, habrá trabajos que comenzarán a realizarse en 2026 y que consideran unir la subestación de Chiguayante con la de Hualqui, tal como lo explicó el encargado del proyecto.

De acuerdo a lo informado desde la empresa a cargo del millonario proyecto, este no representa un riesgo para el valor ambiental, lo que quedó de manifiesto -apuntaron- en el estudio de impacto ambiental que debió presentarse.

De todas maneras, se realizará un acercamiento con los municipios y pronto un diálogo con los vecinos.

Contáctenos

Top