• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

Tras anuncio de salida de Andrónico Luksic de directorios: ¿Cómo le ha ido a las principales acciones del grupo?

Quiñenco pierde 5,36% y CCU baja 2,67% desde que anunció su retiro. Vapores cede levemente y Banco de Chile se mantiene. Los analistas señalan que el comportamiento no obedecería a la decisión de dejar las mesas de las compañías.

Fuente: DF.CL

12-10-2023 | Fue el 28 de septiembre cuando Andrónico Luksic anunció su renuncia a seis directorios de las empresas del grupo, donde se incluyen todas las que forman parte del índice S&P IPSA de la bolsa chilena. Desde ese entonces, CCU y en particular Quiñenco -matriz del grupo- han perdido espacio, pero Vapores ha bajado levemente y Banco de Chile se mantiene.

El holding de inversiones Quiñenco pierde 5,36% y CCU baja 2,67% desde el anuncio de Luksic, mientras que el IPSA se mantiene plano en el mismo período. Por otro lado, Vapores cede solo 0,43% y Banco de Chile no muestra cambios relevantes.

Con todo, el comportamiento de los papeles no obedecería a la salida de Luksic, sino que sería consistente con caídas anteriores y otros factores como entregas de resultados.


"En general, la salida de Andrónico Luksic del directorio no tuvo impactos idiosincráticos en la acciones, debido a que los gobiernos corporativos que tienen las empresas ligadas a dicho grupo son sólidos y con profesionales de primer nivel. Eso es algo que permite mantener tranquilos a los inversionistas", dijo el analista de renta variable de MBI Corredores de Bolsa, Horacio Herrera.

En la misma línea, el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, afirmó que “la salida de Andrónico Luksic no tiene ningún efecto", ya que "la administración que tiene el grupo Luksic de sus distintas empresas está profesionalizada, es un equipo de largo plazo".

Panorama bursátil
La utilidad de Quiñenco se redujo 90% interanual en el segundo trimestre, afectada por el negocio naviero. Y la historia de Vapores ha ido en sintonía con la tendencia de Hapag-Lloyd, naviera alemana donde controla el 30% de la propiedad. "Es bien sabido que la industria naviera se encuentra en un proceso de normalización tras el boom exhibido durante la recuperación de la pandemia", dijo Herrera.

De acuerdo con Tolosa, "el gran factor que explica el gran deterioro en los resultados de Quiñenco es el efecto Vapores, pero lo que ha buscado Hapag es tener menor dependencia en las tarifas navieras. Ese proceso no es de un día para otro, y eso ha llevado a que Hapag haya concentrado esfuerzos en ampliar giros con compra de puertos a nivel global y la compra que hizo de activos de SAAM".

A ojos de múltiples actores del mercado, Quiñenco y Vapores son las acciones del IPSA con los mayores retornos esperados. La primera muestra un potencial alcista de 70,5% y la segunda de 53,2% a 12 meses, según la estimación agregada de los analistas compilados por Bloomberg.

CCU -que el grupo Luksic controla junto con Heineken-, no se aleja de la tendencia de las bebidas en general. "Durante 2023, esperamos ver una normalización de los costos de las materias primas, lo que ayudará a que el margen bruto de CCU se recupere parcialmente hasta aproximadamente 48%", proyectó BICE Inversiones en su portafolio recomendado.

La banca y SAAM
Sobre Banco de Chile -controlado por el grupo en partes iguales junto con Citigroup-, Inversiones Security indicó que "mantenemos una visión favorable con relación a su positiva calidad de cartera, alcanzando una cobertura de 1,52 veces a agosto (frente a 1,28 del sistema), la que aumenta a 2,93 veces si consideramos las provisiones adicionales realizadas por el banco (1,89 del sistema), además de presentar una morosidad de 1,34%, bajo el 1,99% de la industria" .

La acción de SAMM -que no pertenece al IPSA- ha ganado 3,5% tras el hito de fines del mes pasado, y a pesar de sus menores volúmenes transados, tiene un saldo de $ 10.546 millones en posiciones simultáneas, con lo que figura en el sexto lugar de este ranking.

"Luego del anuncio del cierre de la venta de los activos portuarios a Hapag Lloyd, la compañía mantendrá una posición de caja muy alta. Por lo anterior, apostamos que SAAM decidirá distribuir un dividendo importante en el corto plazo", escribió el asociado de Research Renta Variable en Credicorp Capital, Marco Zúñiga.

Contáctenos

Top