• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

Red Biobío de Hospitales: obras llevan sólo un 7% de avance promedio en los cuatro recintos

Desde el Ministerio de Obras Públicas señalaron que la construcción debe seguir hasta tener la resolución de la Comisión Arbitral. Asimismo, se busca llegar a un acuerdo con la actual empresa.

Fuente: DIARIO CONCEPCIÓN

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

07-11-2025 | En marzo de este año, el Ministerio de Obras Públicas decidió, a través la Dirección General de Concesiones, acudir a la Comisión Arbitral de Concesiones (la que actúa como un tribunal especializado en contratos de concesión de obras públicas) para resolver si la empresa española OHLA continuará con el proyecto de la Red Biobío de Hospitales o si se declara que se ponga fin al contrato, en base a un incumplimiento grave de contrato señalado por el MOP.

La red en construcción contempla nuevos recintos asistenciales en las comunas de Lota, Coronel, Nacimiento y Santa Bárbara.

A dos años desde que inició la construcción de los cuatro hospitales y con una inversión de US$325 millones, desde la Seremi del MOP en Biobío han señalado que las obras deben continuar con la firma española a la espera de la resolución de la comisión y que, actualmente, se reporta un avance promedio de tan sólo un 7% -entre los 4 recintos-.

“En este momento la ejecución de los hospitales está en el orden con un 7% de avance, ha habido lentitud en los últimos meses desde el punto de vista de lo que significa, pero el contrato sigue vigente y la responsabilidad de mantención de la obra sigue por parte de la empresa y hay una inspección fiscal que está supervisando esto”, señaló el seremi del MOP, Hugo Cautivo.

Asimismo, junto con ratificar la importancia de que el proyecto de la red hospitalaria siga adelante, la apuesta en el Ministerio de Obras Públicas es alcanzar un acuerdo con la empresa OHLA y evitar el término del contrato. Cabe precisar que, de acuerdo al vínculo contractual con las constructoras, los recintos asistenciales, al cierre de este año, debían alcanzar al menos un 60% de avance en sus obras.

“Se han seguido las conversaciones con la empresa y también con el Ministerio de Salud de tal forma de ver las posibilidades de generar una solución que sea más de corto plazo desde el punto de vista de su implementación”, complementó Cautivo.

En la misma línea, la autoridad se refirió al proceso de revisión del contrato iniciado en la Comisión Arbitral y dijo que “los diálogos antecedentes están en la comisión arbitral que ha sido fijada por el convenio respectivo en materia de solución de controversia, pero se está abierto a establecer un diálogo con la empresa de tal forma de ver la posibilidad de continuidad del contrato”.

Cautivo, enfatizó que las gestiones apuntan a “obtener aquella solución que permita el término de los hospitales lo más pronto posible”.

Reuniones
El jefe de la División de Inversiones del Ministerio de Salud -organismo mandante del proyecto de los cuatro hospitales-, Carlos Mazi, se reunió con los alcaldes de Lota, Jaime Vásquez, y de Santa Bárbara, Cristian Oses, acompañados con la diputada Karen Medina (Ind-DC).

La instancia estuvo centrada en la urgencia de garantizar el avance de los proyectos.

“Hay un interés legítimo de toda la comunidad por cómo van avanzando las obras de salud. Hemos estado conversando acerca, no solamente de los proyectos que tenemos hoy en la cartera de inversiones, sino que también en líneas de acción futura que pueden enfrentar los municipios para mejorar su infraestructura, tanto en atención primaria como secundaria”, comentó el jefe de la División de Inversiones tras la reunión.

Por su parte, el alcalde Oses señaló que “ vamos a seguir insistiendo para que nuestros hospitales, en especial el nuestro de Santa Bárbara, tengan un futuro no muy lejano, sino que se puedan concretar”.

Paralelamente, el alcalde Vásquez indicó que en la reunión “hemos insistido en la urgente necesidad de tener un nuevo hospital en Lota. Soy de los alcaldes que ha dicho que si hay que marchar y salir a la calle yo estaba dispuesto a marchar y salir a la calle, pero lo primero es tocar las puertas. Dialogar permanentemente es lo que hemos hecho, tanto en el Ministerio de Obras Públicas y hoy en el Ministerio de Salud”.

“Esperamos próximamente tener buenas noticias, requerimos buenas noticias para la Región. La salud es una prioridad muy importante para nosotros”, cerró el jefe comunal.

La congresista Medina también se refirió a la situación de la construcción de los recintos hospitalarios y comentó que “es una preocupación que hemos manifestado en distintas instancias y que hoy también estamos pidiendo al Ministerio de Salud, y al Ministerio de Obras Públicas, a agilizar las conversaciones con la inversión privada que se da allí para poder reactivar prontamente las obras”.

Contáctenos

Top