• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

Extensión ferroviaria a La Calera: EFE prepara ingreso de adenda complementaria

La empresa dio a conocer los próximos hitos de esta anhelada iniciativa ante autoridades regionales y municipales.

Fuente: www.g5noticias.cl

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

09:29 | En la capital de la provincia de Quillota, EFE expuso a autoridades municipales y al Gobernador Regional los alcances del ingreso que realizará en los próximos días al Servicio de Evaluación Ambiental, para responder a las observaciones de los servicios públicos y de la comunidad sobre el proyecto de extensión ferroviaria desde Limache a Quillota, La Cruz y La Calera.

Se trata de la Adenda Complementaria, documento que forma parte del proceso de evaluación ambiental, que aborda todas las temáticas planteadas por los organismos con competencia ambiental y las inquietudes que surgieron del segundo proceso de participación ciudadana. La elaboración consideró múltiples actividades, así como un estrecho trabajo colaborativo con los municipios. Durante este proceso se realizó el levantamiento de información complementaria, actualización de estudios, modelaciones y estudios de ingeniería complementarios requeridos para responder adecuadamente a las observaciones.

En este sentido, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que EFE ha realizado un esfuerzo importante para dar respuesta adecuada a las observaciones, logrando tener un proyecto muy robusto en materia ambiental aspirando a que esta adenda complementaria permita obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en el primer trimestre de 2026.

El gobernador Rodrigo Mundaca destacó la importancia de que este proyecto siga avanzando. “Es un impacto tremendo para nuestra región, pero particularmente para la provincia de Quillota y estamos muy contentos también de que se pueda avanzar dando respuesta a las inquietudes que todavía existen en los territorios, que la Ingeniería de Detalle va a dar respuesta a esas indicaciones, a esas preocupaciones. No tengo ninguna duda de que los trenes son el eje estructurante del transporte público en nuestra región y por eso como gobierno regional de Valparaíso, desde un inicio hemos estado apoyando a EFE y lo vamos a seguir haciendo porque el transporte, la movilidad, tiene que ser un derecho para todas y todos quienes habitamos la región de Valparaíso y particularmente esta provincia, la provincia de Quillota”, indicó la autoridad regional.

Durante la reunión, los representantes de EFE, expusieron las principales adecuaciones al proyecto, específicamente en el ámbito de obras de infraestructura, modificaciones menores que mejoran el proyecto en base a los planteamientos de la comunidad y los servicios públicos. También se refirieron a la ruta del proyecto, señalando que tras el hito de ingreso de la Adenda Complementaria se espera obtener la conformidad de los servicios y así poder lograr la Resolución de calificación ambiental favorable. Este es un requisito indispensable que habilita el desarrollo de actividades y obras preliminares que dependen de dicha Resolución, y que son requeridas para la posterior ejecución las obras del proyecto. De este modo, estiman que en 2029 podrían concluir las obras de construcción para dar paso a la operación del servicio ferroviario de pasajeros.

Uno de los aspectos destacados durante el encuentro, fue la participación activa de los equipos municipales durante las distintas fases del proyecto. En este sentido, el alcalde de Quillota, Luis Mella se mostró entusiasta respecto al proceso. “Hoy día estamos frente a esta gran noticia, que ya va a pasar a obtener muy pronto, ojalá de aquí a marzo, la resolución de calificación ambiental, que abre un camino para que ojalá entre el 2029-2030 podamos ver ya el tren pasando por Quillota, La Cruz y Calera. Es un anhelo de toda la comunidad. Va a resolver problemas graves de nuestros jóvenes, de nuestros trabajadores, que en la mañana muchas veces no alcanzan a subir al bus para trasladarse a estudiar o a trabajar. Este es un tema que responde directamente al anhelo de la gente y a resolver un problema que tiene que ver con lo humano y por eso nos pone muy contentos”, expresó.

Por su parte, la directora de SECPLAN de La Cruz, María Paz Cueto, indicó que “este es un proyecto de altísimo impacto para la provincia, también para la Comuna de la Cruz, que nos va a beneficiar como vecinos de la provincia y como vecinos de la comuna. Eso como condición de base, la alcaldesa de La Cruz y nosotros como equipo técnico, apoyamos fuertemente que sigamos avanzando en la extensión del tren hacia la comuna de La Calera. Esperamos que se pueda generar el hito, que EFE logre la habilitación en medio ambiente de la RCA, eso va a dar un impulso importante. Y esperamos, sí, que sigamos trabajando coordinadamente”.

Para la representante de La Calera, la asesora urbana Mónica Hess, “este es un hito tremendamente importante. Hemos sido testigos de lo difícil que ha sido este camino. Estamos viendo ya la puerta final, de una robustez de respuesta que, en la comuna de La Calera, responde a todas las inquietudes que tenía nuestra comunidad. Estamos esperando que se pueda aprobar posteriormente y veamos en realidad el futuro proyecto de nuestro regreso al tren”.

La presidenta de la Comisión de Transportes del Consejo Regional de Valparaíso, Giselle Ahumada, manifestó que el encuentro realizado en Quillota permite evidenciar que el proyecto no es solo un sueño, sino una realidad. Además, subrayó la importancia de esta iniciativa para la integración territorial y la calidad de vida de las personas. “Cuando llegan los trenes también llega el desarrollo económico, así que esperamos que la provincia de Quillota pueda ser un atractivo para la inversión privada tanto como para la pública y, de esa manera, poder mejorar la vida de nuestros habitantes que se trasladan todos los días entre nuestras comunas como también hacia la capital regional. Porque la descentralización es eso, le cambia la vida a las personas y EFE hoy está apostando por cambiarle la vida a las personas y poder aportar a un desarrollo económico mucho mayor para la provincia de Quillota”, señaló la consejera regional.

Características del proyecto

El proyecto de expansión ferroviaria desde Limache a Quillota, La Cruz y La Calera, beneficiará a más de 1,1 millones de personas. Contempla 26 kilómetros de nuevas vías (doble vía exclusiva para pasajeros entre Limache y La Calera, más una vía exclusiva para carga entre San Pedro de Quillota y La Calera), 6 nuevas estaciones, pasos vehiculares y peatonales desnivelados, accesibilidad universal, paneles solares y la incorporación de 15 trenes nuevos. Reducirá los tiempos de viaje: entre La Calera y Puerto se ahorrará 1 hora y 29 minutos, mientras que, entre La Calera y Limache, bajará 24 minutos. Para miles de familias, será un cambio significativo en su calidad de vida y el proyecto también aportará a la comunidad con mejoras en seguridad vial, reducción de emisiones contaminantes y descongestión urbana.

De forma paralela a la tramitación ambiental, EFE está desarrollando la fase de Ingeniería de Detalle que es una etapa clave -previa a la ejecución de las obras- donde se define con exactitud el diseño definitivo de cada elemento, con sus características específicas en los ámbitos involucrados: ferroviarios, eléctricos, civiles y método constructivo, entre otros.

Contáctenos

Top