• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

En enero de 2026 comienzan estudios complementarios para futuro puente Cochrane

La licitación tuvo un oferente admisible que además se ajustaba al presupuesto, por lo que será adjudicado en los próximos días.

Fuente: SOY CHILE

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

11:39 | Entre enero y febrero del próximo año comenzarán a ejecutarse los estudios complementarios necesarios para resolver precisiones de ingeniería asociadas al diseño del anhelado proyecto del puente Cochrane de Valdivia.

Así lo explicó el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, quien informó que “estamos llevando adelante de manera rigurosa el plan de acción que anunciamos hace meses atrás. Por tanto, al dividir el proyecto, lo que tenemos resuelto es que se ha concluido la entrega de las ofertas técnicas y económicas, que tiene que ver con los estudios complementarios y ajuste de diseño estructural. En total llegaron tres ofertas de empresas, pero sólo una de ellas fue considerada admisible, y lo interesante es que está dentro del monto presupuestario definido. Por tanto, procederemos a adjudicar y entregar a la Contraloría para que tome razón y dar inicio finalmente a esta etapa”.

Y agregó: “El monto de inversión será de alrededor de 1.250 millones de pesos que serán financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOP como unidad técnica, tal como establece el convenio firmado entre Serviu y la Dirección Vialidad”.

Con respecto a los estudios que se deben realizar, la autoridad precisó: “Son bastantes estudios que se van a prolongar por 540 días, pero en general consiste en algo que ya estaba contemplado en la licitación global que se hizo hace un par de años. Son estudios complementarios que siempre estuvieron considerados, ya que no fueron ejecutados para el diseño.

Esto consiste principalmente en hacer los sondajes a 60 metros de profundidad en el río, por lo que en un par de meses vamos a ver unas plataformas grandes en el río”.

Y complementó: “Esto se debe hacer porque va a permitir establecer certezas de las hipótesis del diseño, y permitirá definir si es necesario o no ajustar el diseño de ingeniería, que por la longitud del puente requiere certezas muy claras para la seguridad de la estructura. Los estudios van a establecer si es necesario reforzar la estructura, complementarla, y mantenerla como está”.

Contáctenos

Top