• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

AES Chile concreta financiamiento para el Parque Híbrido Pampas

Con una inversión de US$550 millones, AES Chile avanza en su estrategia de expansión renovable con el Parque Híbrido Pampas, un proyecto que integra energía eólica, solar y almacenamiento a gran escala, aportando energía limpia para más de 415 mil hogares.

Fuente: AES Andes

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

17:05 | AES Chile dio un nuevo paso en su compromiso con la transición energética tras cerrar el financiamiento bajo modalidad Project Finance para su Parque Híbrido Pampas, ubicado en Taltal, Región de Antofagasta. La operación asciende a US$550 millones, una de las mayores estructuraciones de deuda en América Latina durante 2025.

Pampas será el primer proyecto a gran escala en combinar las tres tecnologías: eólica (128 MW), solar fotovoltaica (229 MW) y almacenamiento en baterías BESS (340 MW hasta por 4 horas. En conjunto, entregará cerca de 1.000 GWh anuales de energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional, equivalente al suministro de más de 415 mil hogares chilenos.

“Estamos muy orgullosos de haber concretado el financiamiento del Parque Híbrido Pampas en un plazo de poco más de dos meses, gracias al compromiso y profesionalismo de todo el equipo y de nuestros socios financieros”, destacó Javier Dib, CEO de AES Andes. “actualmente AES está construyendo en Chile 2.117 MW de nueva capacidad renovable y baterías. Con esta operación, el monto total de nuevo financiamiento en los últimos 12 meses supera los US$1.500 millones, lo que representa un hito extraordinario para la compañía, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de energías limpias y la transición energética del país”, añadió.

El proyecto contempla iniciar su operación comercial en una primera fase durante el segundo trimestre de 2027, alcanzando su plena capacidad hacia fines de ese año.

AES Andes genera y comercializa energía en Chile, Colombia y Argentina, con una capacidad total de 5.371 MW. Desde la implementación de su estrategia Greentegra (2018), la compañía ha invertido más de US$2.300 millones en proyectos eólicos, solares y de almacenamiento, reduciendo significativamente la intensidad de sus emisiones y consolidando su liderazgo en energías limpias en la región.

Imagen: AES Chile.

Contáctenos

Top